II Convenio Colectivo ADIF y ADIF Alta Velocidad 2019/2023 | ¡NUEVO! Tablas salariales 2024 |
Descripción Tríptico explicativo de objetivos, líneas de actuación y estructura de la propuesta de UGT para el Desarrollo Profesional en ADIF
Descripción Documento presentado por UGT a la empresa y a las organizaciones sindicales para su debate.
¿Qué es el Desarrollo Profesional? El Desarrollo Profesional, igual que se hizo en RENFE, constituye un proyecto de futuro basado en un nuevo y compacto marco laboral orientado a garantizar el empleo y la viabilidad de la empresa. El nuevo modelo, basado en grupos y subgrupos profesionales, deberá dar respuesta a las necesidades en el ámbito laboral y reflejar la realidad empresarial.
Objetivo Adaptar y modernizar la diversa regulación existente a la realidad laboral y productiva de la empresa, fomentando la mejora de las condiciones laborales y económicas y promoviendo el empleo de calidad, la formación y la promoción profesional entre los trabajadores de ADIF.
Descarga la guía aquí
Desde la convocatoria de las plazas adscritas a la Oferta de Empleo Púbico de ADIF el pasado mes de junio, asistimos a una serie de despropósitos por parte de la empresa que han provocado continuos retrasos en su ejecución.
Sin embargo, tras haber superado numerosos escollos provocados en su mayoría por la ineptitud e inacción de la anterior Dirección de ADIF, y una vez que se han realizado las pruebas de conocimientos correspondientes a las diferentes convocatorias, asistimos al último y caótico capítulo en torno a la corrección de los exámenes, cuya lectura por parte de la empresa subcontratada al efecto está plagada de errores y situaciones que rayan lo absurdo.
La casuística es extensa y variada, desde aspirantes a quienes les faltan por contabilizar 30 o 40 puntos en los temarios específicos, hasta los errores generalizados tras anular varias preguntas por redacción deficiente que, sin embargo, no se han tenido en cuenta a la hora de recalcular las puntuaciones globales del examen; en definitiva, un escenario más propio de una película de Berlanga que de una OEP convocada por una empresa seria como ADIF.
La situación no pasaría de lo anecdótico de no ser por la problemática que se crea en torno a las jubilaciones parciales donde los compañeros adscritos ven retrasada su efectividad así como la posibilidad de sufrir modificaciones en sus condiciones, los procesos de movilidad interna vinculados a la oferta y el aplazamiento del ingreso del nuevo personal, tan necesario para el futuro de la empresa como para los propios aspirantes.
En conclusión, hablamos de una OEP que comenzó mal, con decisiones erróneas con respecto a la elección de las sedes y continuos cambios en las fechas para su realización, entre otros motivos, y cuyo desarrollo nos anuncia situaciones irreales fruto del desatino en la contratación de la empresa encargada de las correcciones.
Desde UGT consideramos que asignar las contrataciones a la oferta más económica no es sinónimo del trabajo bien hecho, provocando múltiples problemáticas que finalizan con sobrecostes y descrédito para ADIF. Asimismo, recordamos que estas tareas han sido realizadas por los trabajadores de ADIF en otras ocasiones, resultado un saldo positivo debido a su contrastada profesionalidad y un ahorro económico para la empresa.
Plan Anual de Formación 2022 (PAF) | Convenio Colectivo ADIF - ADIF Alta Velocidad |
Acceso al programa formativo '12 meses, 12 retos' | Plan de Igualdad ADIF |
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.