II Convenio Colectivo ADIF y ADIF Alta Velocidad 2019/2023 | ¡NUEVO! Tablas salariales 2024 |
Descripción Tríptico explicativo de objetivos, líneas de actuación y estructura de la propuesta de UGT para el Desarrollo Profesional en ADIF
Descripción Documento presentado por UGT a la empresa y a las organizaciones sindicales para su debate.
¿Qué es el Desarrollo Profesional? El Desarrollo Profesional, igual que se hizo en RENFE, constituye un proyecto de futuro basado en un nuevo y compacto marco laboral orientado a garantizar el empleo y la viabilidad de la empresa. El nuevo modelo, basado en grupos y subgrupos profesionales, deberá dar respuesta a las necesidades en el ámbito laboral y reflejar la realidad empresarial.
Objetivo Adaptar y modernizar la diversa regulación existente a la realidad laboral y productiva de la empresa, fomentando la mejora de las condiciones laborales y económicas y promoviendo el empleo de calidad, la formación y la promoción profesional entre los trabajadores de ADIF.
Descarga la guía aquí
Ayer asistimos a una nueva reunión del Comité de Seguridad y Salud de Infraestructura, donde la empresa aprobó unilateralmente el Procedimiento General de Corte de Tensión en Líneas Aéreas de Contacto ADIF-PG-402-001-013-SC, con la oposición unánime de las organizaciones sindicales.
La medida adoptada por la empresa tiene enorme gravedad, ya que consideramos que ha existido un obstruccionismo deliberado al no someter la aprobación del texto a la votación del Comité, incluso omitiendo la necesaria consulta y aprobación del mismo a los órganos de representación superiores como el Comité de Seguridad y Salud. Pero más grave resulta el propio contenido sustantivo del procedimiento aprobado que contiene premisas altamente perjudiciales tanto para la seguridad de los trabajadores como para los trabajos y la producción de la empresa. Sirva como ejemplo alguna de ellas:
• La presencia del Encargado de Tajo no queda asegurada en todos los cortes en los que se le obliga a prestar su función, disminuyendo su grado de control e intervención a la vez que aumenta su responsabilidad.
• Abre las funciones de control a las empresas externas, lo que supone un claro impulso a la externalización de las cargas de trabajo. Con ello, los conocimientos técnicos y de control de los trabajadores de ADIF serán sustituidos por los de empresas externas que se caracterizan por un menor grado de exigencia.
• No se reconoce la necesidad de la formación específica que se requiere a los trabajadores de ADIF sobre las instalaciones de su centro de trabajo, formación de la que carecen los trabajadores externos lo que redundará en el aumento de la accidentalidad.
• Se elimina la obligación de que el Responsable del corte de corriente vele con su presencia en los tajos, con lo que no se asegura el cumplimiento de las cinco reglas de seguridad eléctricas y, simultáneamente, se incrementa su responsabilidad sin proveerles de medidas de control eficaces.
• Si a esta situación añadimos la utilización fraudulenta e irresponsable que se está produciendo de la figura de “piloto de seguridad habilitado”, nos encontramos con que los equipos de trabajadores verán mermadas considerablemente sus condiciones de seguridad.
En definitiva, con la imposición de esta norma se vulneran los principios básicos de prevención y seguridad, además de suponer una transgresión del RCF y de la Normativa laboral, en las que no aparecen recogidas estas figuras y funciones de creación irregular. Y todo ello, consumado por el órgano preventivo encargado de dotar de mayor seguridad a los trabajadores de ADIF, sobre cuyos responsables empresariales deberá recaer la responsabilidad laboral y moral de aquellos accidentes que puedan sufrir los trabajadores con la implantación de esta desafortunada norma.
En cualquier caso, desde UGT permaneceremos vigilantes y emprenderemos las acciones oportunas para denunciar y evitar los perjuicios cometidos contra los trabajadores de Infraestructura.
Plan Anual de Formación 2022 (PAF) | Convenio Colectivo ADIF - ADIF Alta Velocidad |
Acceso al programa formativo '12 meses, 12 retos' | Plan de Igualdad ADIF |
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.