II Convenio Colectivo ADIF y ADIF Alta Velocidad 2019/2023 | ¡NUEVO! Tablas salariales 2024 |
Descripción Tríptico explicativo de objetivos, líneas de actuación y estructura de la propuesta de UGT para el Desarrollo Profesional en ADIF
Descripción Documento presentado por UGT a la empresa y a las organizaciones sindicales para su debate.
¿Qué es el Desarrollo Profesional? El Desarrollo Profesional, igual que se hizo en RENFE, constituye un proyecto de futuro basado en un nuevo y compacto marco laboral orientado a garantizar el empleo y la viabilidad de la empresa. El nuevo modelo, basado en grupos y subgrupos profesionales, deberá dar respuesta a las necesidades en el ámbito laboral y reflejar la realidad empresarial.
Objetivo Adaptar y modernizar la diversa regulación existente a la realidad laboral y productiva de la empresa, fomentando la mejora de las condiciones laborales y económicas y promoviendo el empleo de calidad, la formación y la promoción profesional entre los trabajadores de ADIF.
Descarga la guía aquí
Hoy se ha celebrado una reunión entre el CGE y la Dirección de la empresa para exponernos la situación del cese por parte de ADIF de la venta de billetes que se estaba llevando a cabo por personal de Circulación y que, previsiblemente, podría afectar a 217 trabajadores en 77 estaciones.
Como es sabido, ADIF viene prestando este servicio para el Grupo RENFE desde 2005, como consecuencia del ‘Convenio para la prestación de servicios en estaciones adscritas a la UN de Circulación, UN de Patrimonio y en ciertas estaciones de ADIF gestionadas por la UN de Cercanías’.
No obstante, en base a la ley 38/2015 del Sector Ferroviario, la empresa ha expuesto que ante la inminente liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril, cuando previsiblemente entrarán a competir otras empresas, se puede generar una problemática que suponga tener que prestar estos servicios, no solo al Grupo RENFE, sino a cualquier empresa ferroviaria que entre a competir.
Ante la tesitura de tener que extender a otras compañías un servicio que fue acordado de forma provisional para una empresa concreta, sin que suponga un servicio propio de ADIF y sin disponer del personal necesario para afrontar la posible demanda, decidieron dejar de prestarlo desde el 1 de enero de 2020. No obstante, manifiesta que está analizando la posibilidad de continuar con el servicio hasta el 31 de marzo, como fecha máxima, en determinadas estaciones.
A pesar de que la empresa ha manifestado que la renuncia al servicio no supondrá un gran impacto para el personal afectado, por no ser la venta de billetes la principal función que realizan, desde UGT hemos manifestado nuestra preocupación sobre su posible repercusión en las condiciones laborales de la plantilla. Por ello, hemos dejado constancia de nuestra disconformidad con el modo de proceder de la empresa, ya que consideramos que ha dado traslado de su decisión al CGE una vez ejecutada la misma y no con carácter previo.
Asimismo, le hemos planteado nuestras inquietudes con respecto a las posibles repercusiones en las condiciones de laborales de las trabajadoras y trabajadores afectados y hemos solicitado la relación los mismos, así como de las estaciones afectadas por la medida, ante lo cual, la empresa se ha comprometido a entregar la documentación solicitada y a convocar de nuevo al CGE en próximas fechas.
No obstante, debemos manifestar nuestra sorpresa ante el anuncio realizado esta mañana por la empresa, siendo éste contradictorio con las noticias publicadas en la prensa que informan del restablecimiento del servicio.
Aunque no formaba parte del orden del día, se ha tratado la problemática ante la falta de negociación de la Instrucción Técnica específica sobre trabajos compatibles y actividades de regulación específica. Os recordamos que desde UGT ya solicitamos una reunión para su tratamiento, mediante carta dirigida a la presidenta de ADIF el pasado 22 de julio de 2019. No obstante, hoy hemos insistido, junto al resto de organizaciones, para que sea convocado el CGE con el fin de abordar la negociación de los efectos laborales de la mencionada Instrucción.
Plan Anual de Formación 2022 (PAF) | Convenio Colectivo ADIF - ADIF Alta Velocidad |
Acceso al programa formativo '12 meses, 12 retos' | Plan de Igualdad ADIF |
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.