II Convenio Colectivo ADIF y ADIF Alta Velocidad 2019/2023 | ¡NUEVO! Tablas salariales 2024 |
Descripción Tríptico explicativo de objetivos, líneas de actuación y estructura de la propuesta de UGT para el Desarrollo Profesional en ADIF
Descripción Documento presentado por UGT a la empresa y a las organizaciones sindicales para su debate.
¿Qué es el Desarrollo Profesional? El Desarrollo Profesional, igual que se hizo en RENFE, constituye un proyecto de futuro basado en un nuevo y compacto marco laboral orientado a garantizar el empleo y la viabilidad de la empresa. El nuevo modelo, basado en grupos y subgrupos profesionales, deberá dar respuesta a las necesidades en el ámbito laboral y reflejar la realidad empresarial.
Objetivo Adaptar y modernizar la diversa regulación existente a la realidad laboral y productiva de la empresa, fomentando la mejora de las condiciones laborales y económicas y promoviendo el empleo de calidad, la formación y la promoción profesional entre los trabajadores de ADIF.
Descarga la guía aquí
Ayer, se reunió el CGE con la Dirección de RR.HH. y la Dirección de Circulación para analizar el documento ‘Principios para el Desarrollo del Nuevo SIC+’, que junto a la concentración de la gestión de la circulación en los Centros de Regulación de Circulación (CRC), forma parte del ‘Nuevo Modelo Productivo de Circulación’ presentado por ADIF.
Es un documento básico, donde exponen que los proyectos tecnológicos presentes y futuros vinculados a la circulación ferroviaria requieren que no sea tan necesaria como hasta ahora la presencia del factor humano en los gabinetes de circulación, lo que deriva en una reorganización de RR.HH.
Igualmente, el documento explica que dicha reorganización de RR.HH. estaría concentrada en unas 90 o 100 residencias “CENTROS SIC+”, con espacios y medios adecuados para tener funcionalidad como puestos PRO y PLO, lo que implicaría la posibilidad de gestionar circulaciones de una o varias bandas de regulación.
Asimismo, se recogen varias propuestas que suponen modificaciones en las condiciones de trabajo de la plantilla, tales como que la adscripción deje de ser voluntaria sobre todo para el personal de nuevo ingreso, que la función de limpieza y engrase pase a ser una tarea extraordinaria o que existan gráficos y cuadros de servicio diferenciados para la actividad diaria y extraordinaria.
El resto de cuestiones como los ámbitos y el número de personas necesarias serán determinadas por la empresa, produciéndose una situación transitoria hasta que se acuerde la definitiva donde el personal podrá realizar sus funciones tanto en un PRO como en una banda de regulación de PM. Por último, proponen la creación de un nuevo puesto de Mando Intermedio en cada centro SIC equivalente al de supervisor de línea, así como valorar el carnet de conducir para estar en el SIC.
En UGT, llevamos tiempo diciendo que los SIC necesitan de un nuevo enfoque que acompase la realidad presente y futura de la empresa, pero esta nueva realidad tiene que estar dentro del marco del Desarrollo Profesional y acordarlo de forma conjunta con el Nuevo Modelo Productivo de Circulación, del que no sabemos nada desde septiembre.
Desde UGT, hemos realizado unas primeras alegaciones que incluyen los siguientes puntos:
• No se implantará ningún SIC+ ni habrá nuevas adscripciones, ya sean voluntarias o forzosas, hasta que esté acordado con el CGE.
• La nueva situación no podrá generar excedentes ni movilidad forzosa.
• Es necesario conocer el número de SIC+ y su ubicación, el número de trabajadores por SIC y su ámbito de actuación.
• También debemos conocer las jornadas, gráficos, descansos, atención a las incidencias fuera de jornada, retribución, voluntariedad y preferencia de los trabajadores actuales y negociación de futuras adscripciones.
• El nuevo SIC no puede provocar la externalización de la actividad de limpieza y engrase de las agujas.
• Se impartirá la formación necesaria a los trabajadores y trabajadoras.
• Se facilitará la participación de los Comités Provinciales en los temas que correspondan al SIC de su ámbito.
• En el caso de alcanzarse un acuerdo con el CGE, se creará una Comisión de Seguimiento donde valorar el desarrollo y grado de cumplimiento del mismo.
La próxima reunión está prevista ya en el mes de enero, donde esperamos que la empresa aporte una propuesta más desarrollada que recoja nuestras alegaciones.
No obstante, vamos analizar el documento con mayor profundidad, tras lo cual ampliaremos y desarrollaremos las alegaciones encaminadas a garantizar y mejorar las condiciones laborales del colectivo de circulación.
Plan Anual de Formación 2022 (PAF) | Convenio Colectivo ADIF - ADIF Alta Velocidad |
Acceso al programa formativo '12 meses, 12 retos' | Plan de Igualdad ADIF |
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.