II Convenio Colectivo ADIF y ADIF Alta Velocidad 2019/2023 | ¡NUEVO! Tablas salariales 2024 |
Descripción Tríptico explicativo de objetivos, líneas de actuación y estructura de la propuesta de UGT para el Desarrollo Profesional en ADIF
Descripción Documento presentado por UGT a la empresa y a las organizaciones sindicales para su debate.
¿Qué es el Desarrollo Profesional? El Desarrollo Profesional, igual que se hizo en RENFE, constituye un proyecto de futuro basado en un nuevo y compacto marco laboral orientado a garantizar el empleo y la viabilidad de la empresa. El nuevo modelo, basado en grupos y subgrupos profesionales, deberá dar respuesta a las necesidades en el ámbito laboral y reflejar la realidad empresarial.
Objetivo Adaptar y modernizar la diversa regulación existente a la realidad laboral y productiva de la empresa, fomentando la mejora de las condiciones laborales y económicas y promoviendo el empleo de calidad, la formación y la promoción profesional entre los trabajadores de ADIF.
Descarga la guía aquí
Esta mañana hemos asistido a una reunión de la Comisión Técnica Operativa de Circulación y Mantenimiento, para la cual habíamos propuesto añadir al orden del día el tratamiento de la Instrucción Técnica ADIF-IT-XXX-XXX-XX-SC-311, sobre el Procedimiento de las Instrucciones Específicas de Trabajo para Trabajos Compatibles y Actividad de Regulación Específica (NAR 6/2016).
Este Procedimiento inició su negociación a principios de 2017 en el Comité de Seguridad y Salud de Infraestructura, donde UGT presentamos las alegaciones y aportaciones necesarias al documento entregado por la empresa. Sin embargo, la Dirección Corporativa de Seguridad en la Circulación decidió secuestrar la negociación, extrayendo su tratamiento del seno de la Comisión con el único fin de ser ellos quienes intervinieran en la redacción del texto definitivo.
Por nuestra parte, hemos insistido en participar en la elaboración del procedimiento, más teniendo en cuenta las implicaciones que la Instrucción Técnica tiene para la seguridad de las personas y de la circulación de los trenes y las maniobras. No obstante, nos hemos topado con un muro que nos ha impedido acometer la negociación con las garantías necesarias para los trabajadores y usuarios del ferrocarril.
Ante esta situación, el 22 de julio de 2019, entregamos un escrito dirigido a la Presidencia de ADIF y a la Dirección General de Seguridad, solicitando una reunión que nos permitiera explicar la situación causada ante las decisiones adoptadas, y en la que destacábamos la inclusión del Coordinador de Trabajos en la Instrucción Técnica, figura que pretende realizar las funciones del Encargado de Trabajos pero con una menor formación y sin el amparo de la Orden FOM 2872/2010, de 5 de noviembre.
A pesar de la situación descrita, desde UGT hemos realizado un nuevo intento por recuperar la negociación, proponiendo que se añada al orden del día de la Comisión Técnica Operativa de Circulación y Mantenimiento la paralización o modificación de la Instrucción Técnica, con el objeto de generar el debate necesario sobre las condiciones de aplicación y las modificaciones sustanciales que supone en la tarea diaria de muchos trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, una vez más, la Dirección de Seguridad en la Circulación ha rechazado su tratamiento alegando que “ya ha sido tratado en otras comisiones”.
Esta mañana, desde UGT hemos decidido asistir a la reunión con el fin de explicar nuestras motivaciones para no abandonar el desarrollo y negociación de la Instrucción, tras lo cual, y una vez agotada la vía del diálogo, hemos abandonado la reunión como protesta ante la actitud adoptada por la empresa que ha obviado las posibles repercusiones para los trabajadores y trabajadoras.
En consecuencia, consideramos que no debemos permitir más tiempo una situación que promueve el secuestro de la negociación, impide la participación de la representación de los trabajadores y realiza afirmaciones peregrinas que no solucionan el problema sino que lo enquistan. No obstante, nos reservamos el derecho de tomar las medidas que consideremos oportunas para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras afectadas.
Plan Anual de Formación 2022 (PAF) | Convenio Colectivo ADIF - ADIF Alta Velocidad |
Acceso al programa formativo '12 meses, 12 retos' | Plan de Igualdad ADIF |
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.