II Convenio Colectivo ADIF y ADIF Alta Velocidad 2019/2023 | ¡NUEVO! Tablas salariales 2024 |
Descripción Tríptico explicativo de objetivos, líneas de actuación y estructura de la propuesta de UGT para el Desarrollo Profesional en ADIF
Descripción Documento presentado por UGT a la empresa y a las organizaciones sindicales para su debate.
¿Qué es el Desarrollo Profesional? El Desarrollo Profesional, igual que se hizo en RENFE, constituye un proyecto de futuro basado en un nuevo y compacto marco laboral orientado a garantizar el empleo y la viabilidad de la empresa. El nuevo modelo, basado en grupos y subgrupos profesionales, deberá dar respuesta a las necesidades en el ámbito laboral y reflejar la realidad empresarial.
Objetivo Adaptar y modernizar la diversa regulación existente a la realidad laboral y productiva de la empresa, fomentando la mejora de las condiciones laborales y económicas y promoviendo el empleo de calidad, la formación y la promoción profesional entre los trabajadores de ADIF.
Descarga la guía aquí
Hoy, en el plenario del Consejo de Formación de ADIF, ha sido aprobada la Planificación Anual Formativa (PAF) para el 2022. Previamente, y tras analizar detenidamente el documento, desde UGT, hemos realizado una serie de aportaciones con el objetivo de adecuar el Plan a las necesidades de las trabajadoras y trabajadores, entre las cuales destacamos:
• La necesidad de aumentar significativamente el tiempo dedicado a la formación presencial.
• El Plan debe cubrir las necesidades derivadas de la intensa incorporación procedente de la OEP´s 2021 y 2022, sin incurrir en el menoscabo de la formación específica de los trabajadores y trabajadoras de ADIF.
• Regularizar el tiempo de la formación práctica en los simuladores. Dicha formación no debe realizarse durante el descanso de los trabajadores y trabajadoras, y debe tener una duración mínima.
• Es necesario incluir jornadas suplementarias en la finalización de los cursos realizados, destinadas a la resolución de posibles dudas y necesarios comentarios aclaratorios sobre los temas impartidos.
• Tratar las compensaciones económicas, adecuadas de los gastos originados por los desplazamientos de los y las trabajadoras por la realización de cursos.
• Diseñar nuevos cursos, con el objetivo de cumplir formativamente con los acuerdos de lI Convenio Colectivo alcanzados hasta el momento, como por ejemplo:
o Realización del Trabajo a distancia en ADIF.
o Tratamiento preventivo de la contaminante sílice libre cristalina.
o Protocolos de Acoso Laboral y Sexual.
o Modificación del II Plan de Igualdad y del III Plan, cuando éste sea acordado.
• Finalizar la actualización de la Normativa laboral relacionada con el Área de Formación, dando cumplimiento a lo establecido en el II Convenio Colectivo.
En líneas generales, el Plan supone un incremento en el número de horas de formación, tanto a nivel individual, pasando de 48,2 horas por trabajador/a a 74,7 horas, como en las destinadas a la formación presencial que pasan de 54,1 horas por trabajador/a en 2021, a las 71,2 horas en el Plan firmado para 2022. Asimismo, se subraya que el 81% de la formación presencial está orientada al Personal operativo.
La aceptación por parte de la empresa de estas aportaciones, así como de las características generales de la planificación que se adapta al Plan Estratégico 2030, mantiene el impulso a las cualificaciones profesionales de ADIF y existe un esfuerzo para ampliar el número de aulas y puntos de formación en todo el territorio donde opera la empresa, han hecho que UGT diéramos nuestra conformidad al PAF 2022.
No obstante, también hemos dejado claro que no ha sido fácil dar esta validación, ya que la experiencia demuestra que el tratamiento organizativo de los nuevos ingresos de personal por parte de ADIF no ha tenido suficientemente en cuenta lo que, desde UGT, venimos manifestando en referencia a:
• La necesidad de incrementar el número de formadores, haciendo esta figura más atractiva para los trabajadores y trabajadoras, lo que facilitaría su adscripción temporal a la misma.
• La conveniencia de aligerar el proceso de OEP’s en ADIF, reduciendo a una sola fase la resolución de las convocatorias frente a las tres que planteaba inicialmente la empresa. Todo ello, para permitir la necesaria sincronía con el relevo generacional de los trabajadores adscritos al proceso de jubilación parcial.
• Igualmente, hemos transmitido nuestro desacuerdo con la utilización de formadores propios de ADIF para realizar formación destinada a trabajadores externos, al menos mientras subsista esta situación de carencia de este tipo personal en ADIF.
En definitiva, nos encontramos ante una planificación formativa adecuada, pero que necesitará, para su desarrollo, dotarse de una mayor información e implicación para conseguir el consenso con la representación de los trabajadores, de manera especial en un tema tan sensible y fundamental para la empresa como lo relativo a las futuras Ofertas Públicas de Empleo.
Plan Anual de Formación 2022 (PAF) | Convenio Colectivo ADIF - ADIF Alta Velocidad |
Acceso al programa formativo '12 meses, 12 retos' | Plan de Igualdad ADIF |
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.