II Convenio Colectivo ADIF y ADIF Alta Velocidad 2019/2023 | ¡NUEVO! Tablas salariales 2024 |
Descripción Tríptico explicativo de objetivos, líneas de actuación y estructura de la propuesta de UGT para el Desarrollo Profesional en ADIF
Descripción Documento presentado por UGT a la empresa y a las organizaciones sindicales para su debate.
¿Qué es el Desarrollo Profesional? El Desarrollo Profesional, igual que se hizo en RENFE, constituye un proyecto de futuro basado en un nuevo y compacto marco laboral orientado a garantizar el empleo y la viabilidad de la empresa. El nuevo modelo, basado en grupos y subgrupos profesionales, deberá dar respuesta a las necesidades en el ámbito laboral y reflejar la realidad empresarial.
Objetivo Adaptar y modernizar la diversa regulación existente a la realidad laboral y productiva de la empresa, fomentando la mejora de las condiciones laborales y económicas y promoviendo el empleo de calidad, la formación y la promoción profesional entre los trabajadores de ADIF.
Descarga la guía aquí
Esta mañana, hemos asistido a una reunión con la empresa derivada de los planteamientos realizados por UGT y de la carta remitida a la presidenta para constituir una mesa de trabajo que afronte la problemática del colectivo de mantenimiento de Infraestructura. En dicha reunión, la empresa nos ha entregado un nuevo borrador de ‘Propuestas en la Operativa de la Dirección de Mantenimiento’, del que destacamos los cinco puntos más importantes: ‘Organización territorial. Distribución de las bases de mantenimiento y personal mínimo’, ‘Instalaciones de Seguridad Mecánica. Estudio de la adecuación de sus tareas’, ‘Encargados de Trabajos, refundición de una nueva figura con carácter genérico’ ‘Brigadas de Incidencias y Conducciones’ y ‘Telemandos de Energía’.
Si bien el documento puede servir para abrir una negociación que consideramos absolutamente necesaria y exigimos desde UGT, entendemos que el enfoque dado por empresa está muy lejos de poder resolver la problemática existente en el personal de este colectivo.
Al no poder estudiar detalladamente el documento, desde UGT hemos planteado una serie de líneas estratégicas sobre las que creemos que debe basarse la negociación:
Los temas propuestos deben considerar un planteamiento transversal que englobe a todas las categorías que estén afectadas y no solo desde el Personal operativo.
La ubicación de las bases de mantenimiento debe tratarse con criterios objetivos de proximidad, que permitan ofrecer soluciones rápidas y eficaces, y no con criterios de concentración, que aumentan los tiempos de respuesta, entre otros perjuicios.
La adecuación de categorías y/o funciones (por ejemplo de ISM) se debe realizar teniendo en cuenta las necesidades, el aporte de soluciones, los conocimientos y edades del personal afectado y de aquellos colectivos a los que pudiera concernir como destinatarios.
Con respecto a los Encargados de trabajos, debe tenderse a que sean todos de ADIF y, por ello, se deben cubrir con personal procedente de las OEP’s, y las retribuciones que se perciben actualmente con carácter variable deben tener carácter fijo. Asimismo, consideramos que estos Encargados de trabajos no pueden ser generalistas, sino que deben ser especialistas en la materia, para garantizar la seguridad y la fiabilidad.
Las brigadas de incidencias y socorro deben hacerse atractivas para que el personal quiera participar en ellas, estableciéndose unos periodos mínimos de descanso en brigada.
Para el personal de los Telemandos de Energía debe definirse sus funciones, categorías y retribuciones para que concuerden con las nuevas tareas desempeñadas.
En conclusión, de cara a la próxima reunión que tendrá lugar en septiembre, desde UGT elaboraremos un documento de trabajo completo que aborde y ofrezca soluciones a estas situaciones, así como a otras que la empresa no ha tenido en cuenta, y cuya finalidad es permitirnos alcanzar acuerdos que sean operativos para la producción y, a su vez, respondan a las demandas de la plantilla.
Plan Anual de Formación 2022 (PAF) | Convenio Colectivo ADIF - ADIF Alta Velocidad |
Acceso al programa formativo '12 meses, 12 retos' | Plan de Igualdad ADIF |
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.