II Convenio Colectivo ADIF y ADIF Alta Velocidad 2019/2023 | ¡NUEVO! Tablas salariales 2024 |
Descripción Tríptico explicativo de objetivos, líneas de actuación y estructura de la propuesta de UGT para el Desarrollo Profesional en ADIF
Descripción Documento presentado por UGT a la empresa y a las organizaciones sindicales para su debate.
¿Qué es el Desarrollo Profesional? El Desarrollo Profesional, igual que se hizo en RENFE, constituye un proyecto de futuro basado en un nuevo y compacto marco laboral orientado a garantizar el empleo y la viabilidad de la empresa. El nuevo modelo, basado en grupos y subgrupos profesionales, deberá dar respuesta a las necesidades en el ámbito laboral y reflejar la realidad empresarial.
Objetivo Adaptar y modernizar la diversa regulación existente a la realidad laboral y productiva de la empresa, fomentando la mejora de las condiciones laborales y económicas y promoviendo el empleo de calidad, la formación y la promoción profesional entre los trabajadores de ADIF.
Descarga la guía aquí
En la última de las reuniones planificadas, como consecuencia de las peticiones realizadas por UGT, se debería haber abordado la situación y las perspectivas de futuro de las áreas de Estaciones de Viajeros y Servicios Logísticos. Pero, si los documentos enviados para el inicio de la negociación eran decepcionantes, dado que se trataban de documentos generalistas y faltos de contenido sobre el futuro y las condiciones laborales de las personas trabajadoras, más decepcionante aún fue el desarrollo de la reunión.
En lo que se refiere a Estaciones de Viajeros, la representación de la empresa se ha limitado a exponer que apuestan por la presencialidad en los puestos de trabajo y por la creación de un “centro neuronal”, pero sin detallar en ningún momento, en qué consiste dicha presencialidad ni dicho “centro neuronal”, los servicios que vamos a prestar, dónde, por parte de qué categorías, en qué condiciones laborales y económicas se prestarían; es decir, sin especificar nada.
Desde UGT, hemos remarcado que el documento está falto de concreción y exigimos a la empresa que identifique los servicios que se quieren prestar y hacia dónde se pretende ir con la plantilla (categorías, condiciones, etc.), ya que actualmente se están llevando a cabo modificaciones de condiciones laborales sin haberlas negociado con el CGE. De hecho, es el servicio que más evolución ha tenido en los últimos tiempos y donde más cambios se han impuesto por la vía de la imposición. También, exigimos que, antes de implantar ninguna de estas modificaciones, se negocie y acuerden tanto las funciones como de retribuciones económicas de todas las personas y categorías.
No obstante, si el desarrollo de la reunión de estaciones ha sido inconcreto y sin aportaciones, lo ocurrido con Servicios Logísticos, lo consideramos una falta de interés y de respeto por parte de la representación empresarial, ya que, al paupérrimo documento presentado, se ha unido el que ningún representante del área de Servicios Logísticos estuviera presente en la reunión.
En cuanto al documento presentado, desde UGT manifestamos nuestro rechazo al mismo, ya que ni siquiera cita su repercusión para el personal del Área, nos oponemos a las externalizaciones que se plantean que, como mínimo, suponen una modificación en las funciones de las personas trabajadoras. En UGT, defendemos la internalización de cargas y, en consecuencia, rechazamos el modelo continuista de abandonar la prestación de servicios en las Terminales por parte de ADIF, con la pérdida de empleo que eso supone.
En conclusión, desde UGT exigimos la paralización de todos los procesos que supongan modificaciones de condiciones de trabajo y de todas las externalizaciones que están en marcha, tanto en Estaciones de Viajeros como en Servicios Logísticos, y que se aborde una negociación de los nuevos modelos que contribuya a la mejora de la actividad de la empresa y de las condiciones laborales y económicas de la plantilla.
Plan Anual de Formación 2022 (PAF) | Convenio Colectivo ADIF - ADIF Alta Velocidad |
Acceso al programa formativo '12 meses, 12 retos' | Plan de Igualdad ADIF |
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.