II Convenio Colectivo ADIF y ADIF Alta Velocidad 2019/2023 | ¡NUEVO! Tablas salariales 2024 |
Descripción Tríptico explicativo de objetivos, líneas de actuación y estructura de la propuesta de UGT para el Desarrollo Profesional en ADIF
Descripción Documento presentado por UGT a la empresa y a las organizaciones sindicales para su debate.
¿Qué es el Desarrollo Profesional? El Desarrollo Profesional, igual que se hizo en RENFE, constituye un proyecto de futuro basado en un nuevo y compacto marco laboral orientado a garantizar el empleo y la viabilidad de la empresa. El nuevo modelo, basado en grupos y subgrupos profesionales, deberá dar respuesta a las necesidades en el ámbito laboral y reflejar la realidad empresarial.
Objetivo Adaptar y modernizar la diversa regulación existente a la realidad laboral y productiva de la empresa, fomentando la mejora de las condiciones laborales y económicas y promoviendo el empleo de calidad, la formación y la promoción profesional entre los trabajadores de ADIF.
Descarga la guía aquí
Como representantes de las personas trabajadoras, creemos que difícilmente pueden hacerse peor las cosas, ya que la entrada en vigor del Procedimiento Específico de Prevención de Riesgos Laborales PE-PRL-CyM-01 ‘Actuación preventiva para la supresión y reposición de la tensión en instalaciones de Alta Tensión de ADIF/ADIF A.V.’, supone un nuevo despropósito cometido por los responsables de múltiples áreas de la empresa en materia de seguridad en infraestructura.
Dicho documento nace del falso supuesto de uniformizar la normativa preventiva referente al corte de corriente en las instalaciones eléctricas de la infraestructura, pero, en realidad, el nuevo documento conlleva importantes supresiones normativas y se dirige premeditadamente a la supresión del concepto “trabajador de ADIF” existente en normas anteriores, lo que supone, tal y como hemos denunciado en otras ocasiones, un aumento del riesgo laboral en la empresa y un importante paso hacia la desregulación y privatización progresiva del Área de Infraestructura.
Es necesario indicar que desde UGT, junto con los del resto de sindicatos, presentamos alegaciones a la norma en el Comité de Seguridad y Salud de Infraestructura, intentando impedir los evidentes perjuicios que provocará su aplicación. Sin embargo, la empresa, obcecada en conseguir su objetivo externalizador, ha hecho caso omiso de las oportunas correcciones, limitándose a cubrir el expediente de la obligada consulta a los trabajadores para aprobar en solitario el documento definitivo.
La persistente actitud timorata de la Subdirección de Prevención, tristemente condicionada por su subordinación a las Direcciones Generales, actuó como mera comparsa de la Dirección de Infraestructura, mediatizando y neutralizando los esfuerzos de los Delegados de Prevención e impidiendo que se aceptaran las propuestas sindicales. En un primer momento, las consecuencias más nocivas de la aplicación de este procedimiento pueden resumirse en:
• La plantilla de ADIF puede verse sustituida o relegada en su actuación y funciones por trabajadores/as ajenos en la realización de un corte de tensión.
• Existe un desprecio de la capacitación y actuación profesional y de seguridad de la plantilla de ADIF, frente a la de los trabajadores/as externos de menor preparación, aumentando con ello la sensación de inseguridad en los tajos.
• Eliminación del ‘Protocolo de actuación preventiva para trabajos realizados por personal ajeno a ADIF’ que regulaba específicamente el corte eléctrico por personal externo, aprobado por la RLPT.
• Como agravante, la nueva norma se implanta sin la previa información a las personas trabajadoras, negándoles además la necesaria formación para su aplicación.
En definitiva, mientras en UGT rechazamos categóricamente el documento y la Subdirección de Prevención se convierte en un mero apéndice de las Direcciones Generales, la empresa pone en marcha el procedimiento actuando de manera arbitraria y prepotente y supeditando el acuerdo con los trabajadores/as a la imposición de unos criterios que tarde o temprano repercutirán negativamente en la seguridad de los ferroviarios y ferroviarias.
Plan Anual de Formación 2022 (PAF) | Convenio Colectivo ADIF - ADIF Alta Velocidad |
Acceso al programa formativo '12 meses, 12 retos' | Plan de Igualdad ADIF |
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.