II Convenio Colectivo ADIF y ADIF Alta Velocidad 2019/2023 | ¡NUEVO! Tablas salariales 2024 |
Descripción Tríptico explicativo de objetivos, líneas de actuación y estructura de la propuesta de UGT para el Desarrollo Profesional en ADIF
Descripción Documento presentado por UGT a la empresa y a las organizaciones sindicales para su debate.
¿Qué es el Desarrollo Profesional? El Desarrollo Profesional, igual que se hizo en RENFE, constituye un proyecto de futuro basado en un nuevo y compacto marco laboral orientado a garantizar el empleo y la viabilidad de la empresa. El nuevo modelo, basado en grupos y subgrupos profesionales, deberá dar respuesta a las necesidades en el ámbito laboral y reflejar la realidad empresarial.
Objetivo Adaptar y modernizar la diversa regulación existente a la realidad laboral y productiva de la empresa, fomentando la mejora de las condiciones laborales y económicas y promoviendo el empleo de calidad, la formación y la promoción profesional entre los trabajadores de ADIF.
Descarga la guía aquí
Continuando con las reuniones previstas, en la Mesa Técnica de Estaciones de Viajeros, la empresa nos entregó un documento sobre el futuro del área en ADIF. En su presentación, nos trasladaron su apuesta por la presencialidad en las Estaciones de Viajeros, algo que desde UGT compartimos. Sin embargo, es lo único que podemos compartir del documento aportado.
Dicho documento se limita a hacer una exposición de la clasificación de las estaciones en cinco grupos, en función del número de viajeros, proponiendo contar con presencialidad en aquellas estaciones con más de 150 viajeros-subidos/día y aquellas que sean capital de provincia.
A continuación, nos presentaron el proyecto de creación un centro neuronal ubicado en la estación de Valdebebas, con operatividad las 24 h. y que contaría con una dotación de 63 personas para dar atención a aquellas estaciones sin personal y poder colaborar con las que tienen presencialidad, estando prevista su puesta en marcha para el año 2024 y prestar los siguientes servicios:
• Producto Clientes, que dará servicio a viajeros, operadores ferroviarios, operadores comerciales y usuarios de estaciones en general.
• Producto Operaciones, que incluye la gestión de los equipamientos de información a viajeros, visualización de imágenes, gestión de suministros y actividades de operación de las estaciones.
• Producto Mantenimiento, que alcanza a actividades de asistencia técnica y control de trabajos de mantenimiento de instalaciones, obras de conservación de la edificación, limpieza de espacios, tareas de supervisión de alarmas o gestión de activos, entre otros.
• Producto Explotación Segura, alcanza la protección ante riesgos funcionales en estaciones, y funciones para una operación segura y asistencia a víctimas en caso de accidentes ferroviarios.
Desde UGT, hemos planteado que el criterio establecido para la presencialidad parte de un número de viajeros demasiado elevado, por lo que dicha ratio se debe reducir y garantizar la asistencia presencial en un mayor número de estaciones.
Con relación al centro neuronal, consideramos que para llevar a cabo todo aquello que se enumera, la dotación de personal prevista es muy escasa, con lo cual nace ya con un gran déficit, aunque, por el momento, no deja de ser un mero proyecto.
Por último, hemos exigido información del plan de desarrollo previsto, del modelo de negocio que se pretende aplicar y se negocien las plantillas y sus condiciones para la prestación de unos servicios cuyas funciones no recogen la Normativa actual.
En definitiva, realmente no aportan información sobre lo que pretenden que sea el futuro de las Estaciones de Viajeros, más allá de un documento con demasiadas lagunas para considerarlo un proyecto serio. En cualquier caso, desde UGT consideramos irrenunciable la negociación, teniendo en cuenta que se debe adaptar a la estructura salarial, ya que nos encontramos con un Personal operativo cobrando la prima mínima y con Mandos Intermedios, Cuadros Técnicos y Técnicos encuadrados en el nivel más bajo y con la variable de menor cuantía.
Plan Anual de Formación 2022 (PAF) | Convenio Colectivo ADIF - ADIF Alta Velocidad |
Acceso al programa formativo '12 meses, 12 retos' | Plan de Igualdad ADIF |
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.