II Convenio Colectivo ADIF y ADIF Alta Velocidad 2019/2023 | ¡NUEVO! Tablas salariales 2024 |
Descripción Tríptico explicativo de objetivos, líneas de actuación y estructura de la propuesta de UGT para el Desarrollo Profesional en ADIF
Descripción Documento presentado por UGT a la empresa y a las organizaciones sindicales para su debate.
¿Qué es el Desarrollo Profesional? El Desarrollo Profesional, igual que se hizo en RENFE, constituye un proyecto de futuro basado en un nuevo y compacto marco laboral orientado a garantizar el empleo y la viabilidad de la empresa. El nuevo modelo, basado en grupos y subgrupos profesionales, deberá dar respuesta a las necesidades en el ámbito laboral y reflejar la realidad empresarial.
Objetivo Adaptar y modernizar la diversa regulación existente a la realidad laboral y productiva de la empresa, fomentando la mejora de las condiciones laborales y económicas y promoviendo el empleo de calidad, la formación y la promoción profesional entre los trabajadores de ADIF.
Descarga la guía aquí
La apuesta que realizamos desde UGT por conseguir el empleo estable y de calidad que garantice el relevo generacional y, por tanto, la viabilidad de las empresas públicas del sector, se ha hecho realidad en los últimos cuatro años gracias a los acuerdos alcanzados por UGT en ADIF, ADIF Alta Velocidad y el Grupo RENFE.
Si en 2019 hacíamos un análisis de la situación y apostábamos por unas tasas de reposición superiores al 100% (ver Comunicado 13.19), hoy podemos decir que hemos alcanzado nuestro objetivo fijado entonces, contando con tasas de reposición del 120%, e incluso superiores en el caso de ADIF. En consecuencia, se ha generado empleo neto, algo que parecía imposible tan solo unos años atrás (2016) cuando los acuerdos alcanzados por UGT en ADIF, ADIF Alta Velocidad y el Grupo RENFE, consiguieron reactivar las convocatorias de empleo, tras años de parálisis y externalizaciones incontroladas.
En el caso de ADIF y ADIF Alta Velocidad, la puesta en marcha del Plan de Jubilación parcial al 75/25%, firmado en el II Convenio Colectivo, ha mejorado las condiciones de la persona relevada al tener que realizar únicamente el 25% de la jornada, pero también del relevista, al permitir la contratación indefinida en lugar de la parcial que se producía con la el sistema anterior. A su vez, al coincidir relevado y relevista, se facilita la transmisión de conocimientos y experiencia propia ferroviaria.
Asimismo, gracias a la presión ejercida por UGT en solitario, la Oferta de Empleo Público para 2021 (OEP 2021), pasó de las 728 plazas iniciales propuestas por la empresa y aceptadas por el resto de organizaciones sindicales, a las 2.175 plazas finalmente convocadas, lo que supuso un incremento de 1.447 plazas y el inicio de una tendencia continuada en la OEP 2022 (1.295 plazas) y reafirmada ayer con el acuerdo de convocar 1.460 plazas en la OEP de 2023 (Comunicado 13.23). A ello, abría que sumar todas las contrataciones realizadas a través de las bolsas de empleo, agotando las mismas en algunos casos. En definitiva, 2/3 del personal de nuevo ingreso en las OEP’s de 2021 y 2022 lo han conseguido gracias a la presión ejercida por UGT.
En el caso del Grupo RENFE, si ya el Plan de Empleo firmado en 2016 supuso reactivar las OPE’s tras años de parálisis y con ello la llegada de nuevos ingresos y la salida ordenada del personal a través de las desvinculaciones, la firma del II Convenio Colectivo y la incorporación del Plan de Jubilación parcial 75/25% como herramienta complementaria, ha provocado el incremento de los nuevos ingresos y el relevo generacional reclamado por UGT. A día de hoy, podemos afirmar que se ha renovado cerca de un 45% de la plantilla desde 2016.
Igualmente, cuando han sido necesarias contrataciones superiores a las convocadas en las OPE´s, desde UGT siempre hemos defendido el uso de las bolsas generadas por el personal aprobado sin plaza. Así ocurrió con las contrataciones eventuales que emanan del control y gestión de los abonos recurrentes gratuitos, siendo UGT quien lideró esa medida, así como la prórroga de esas contrataciones eventuales. De hecho, hoy podemos anunciar que se ha aprobado la prórroga de esas contrataciones una vez venzan los contrato actuales, tras la solicitud de UGT al Ministerio (Comunicado 9.23).
En definitiva, desde UGT siempre hemos defendido la generación de empleo neto y de calidad como medio para garantizar el relevo generacional y la viabilidad de las empresas. En ello continuaremos trabajando, defendiendo el cumplimiento de las tasas de reposición superiores al 120%, para conseguir nuestro objetivo y la pervivencia de las empresas públicas ferroviarias, evitando las externalizaciones.
Plan Anual de Formación 2022 (PAF) | Convenio Colectivo ADIF - ADIF Alta Velocidad |
Acceso al programa formativo '12 meses, 12 retos' | Plan de Igualdad ADIF |
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.