II Convenio Colectivo ADIF y ADIF Alta Velocidad 2019/2023 | ¡NUEVO! Tablas salariales 2024 |
Descripción Tríptico explicativo de objetivos, líneas de actuación y estructura de la propuesta de UGT para el Desarrollo Profesional en ADIF
Descripción Documento presentado por UGT a la empresa y a las organizaciones sindicales para su debate.
¿Qué es el Desarrollo Profesional? El Desarrollo Profesional, igual que se hizo en RENFE, constituye un proyecto de futuro basado en un nuevo y compacto marco laboral orientado a garantizar el empleo y la viabilidad de la empresa. El nuevo modelo, basado en grupos y subgrupos profesionales, deberá dar respuesta a las necesidades en el ámbito laboral y reflejar la realidad empresarial.
Objetivo Adaptar y modernizar la diversa regulación existente a la realidad laboral y productiva de la empresa, fomentando la mejora de las condiciones laborales y económicas y promoviendo el empleo de calidad, la formación y la promoción profesional entre los trabajadores de ADIF.
Descarga la guía aquí
En UGT, siempre hemos sido conscientes de la necesidad de progresar en el área social, con el fin de conseguir mejoras para la conciliación y la igualdad en el conjunto de la plantilla. Para ello, hemos propuesto medidas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras. Ya la firma del II Convenio Colectivo pluriempresarial de ADIF y ADIF Alta Velocidad, contenía avances sociales sin precedentes, que se han visto mejorados con las propuestas de UGT, atendiendo a las demandas de los trabajadores y trabajadoras. Entre otras:
• Ampliar los tipos de ayudas sociales y mejorar las condiciones de su concesión, asegurando la financiación al conseguir la separación y cobertura de las ayudas por defunción con el seguro de vida y accidentes de la empresa (Comunicado 119.22).
• Conseguir nuevos tipos de programas y campañas preventivas de Salud Laboral (Melanoma y Papiloma Humano), animando a la participación en todas aquellas que permanecen activas (Salud Cardiovascular, Ginecológica, cáncer de próstata o de mama, etc.), reivindicando su extensión como la inclusión en el PACDA de la ludopatía y la dependencia de las TIC´s.
• Mejorar las medidas de conciliación e igualdad como la flexibilización y redistribución horaria, el acuerdo del trabajo a distancia, facilitar el cuidado de menores, personas mayores o con discapacidad, así como priorizar en la Movilidad a las mujeres víctimas de la violencia de género.
No obstante, somos conscientes de que aún se debe mejorar, por lo que desde UGT seguimos proponiendo medidas, tales como:
• Incluir nuevos tipos de ayudas sociales (Comunicado 6.23) centradas en la mejora de la salud de las personas trabajadoras y su unidad familiar (cuidado de salud mental, fisioterapia, logopedia, ortopedia), a la formación, a la atención del cuidado familiar de personas mayores o con discapacidad o ayudas a la mujer y el embarazo.
• Impulsar y extender nuevas campañas salud laboral con nuevas vacunaciones como la del papiloma al género masculino, incluir en el PACDA a los familiares del agente o reducir el periodo mínimo de adscripción a alguna de las campañas existentes.
• Insistir en la mejora de las condiciones de trabajo y su duración temporal como la, cobertura de nuevos grupos por el Trabajo a Distancia, explorar nuevas formas de prestación como el régimen de coworking y la aplicación de la jornada de 35 horas, entre otras.
Asimismo, esperamos que el III Plan de Igualdad recoja nuestras iniciativas centradas en la concesión del Teletrabajo a los agentes con necesidades familiares, la protección a la mujer víctima de la violencia sexual, la adaptación de medidas preventivas al género femenino, renovación y actualización de la guía de medidas de conciliación y la de beneficios sociales, etc.
En definitiva, el principal objetivo de UGT es proteger y mejorar los derechos sociales, la conciliación y la igualdad de los ferroviarios y ferroviarias, siempre contado con su participación en nuestras demandas y con la convicción de continuar trabajando en beneficio de los trabajadores y trabajadoras de ADIF y ADIF Alta Velocidad.
Plan Anual de Formación 2022 (PAF) | Convenio Colectivo ADIF - ADIF Alta Velocidad |
Acceso al programa formativo '12 meses, 12 retos' | Plan de Igualdad ADIF |
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.