II Convenio Colectivo ADIF y ADIF Alta Velocidad 2019/2023 | ¡NUEVO! Tablas salariales 2024 |
Descripción Tríptico explicativo de objetivos, líneas de actuación y estructura de la propuesta de UGT para el Desarrollo Profesional en ADIF
Descripción Documento presentado por UGT a la empresa y a las organizaciones sindicales para su debate.
¿Qué es el Desarrollo Profesional? El Desarrollo Profesional, igual que se hizo en RENFE, constituye un proyecto de futuro basado en un nuevo y compacto marco laboral orientado a garantizar el empleo y la viabilidad de la empresa. El nuevo modelo, basado en grupos y subgrupos profesionales, deberá dar respuesta a las necesidades en el ámbito laboral y reflejar la realidad empresarial.
Objetivo Adaptar y modernizar la diversa regulación existente a la realidad laboral y productiva de la empresa, fomentando la mejora de las condiciones laborales y económicas y promoviendo el empleo de calidad, la formación y la promoción profesional entre los trabajadores de ADIF.
Descarga la guía aquí
Con la publicación del Real Decreto 1154/2020, la sílice cristalina respirable ha pasado de considerarse un agente químico peligroso a ser un agente cancerígeno que puede producir silicosis y cáncer de pulmón, obligando con ello a la evaluación de los puestos de trabajo y actividades que puedan estar afectados por este contaminante tóxico.
Por ello, ADIF ha incluido como personal afectado a todas las personas trabajadoras que puedan estar expuestas a este agente, entre los que se encuentran el personal de Infraestructura y Vía y todos aquellos trabajadores y trabajadoras que por sus condiciones de trabajo puedan estar expuestos al polvo de este contaminante por realizar determinados procesos como descarga de balasto, trabajos de desguarnecido, bateo y perfilado.
Desde UGT, consideramos que la percepción del Plus de toxicidad debe aplicarse a estos trabajadores y trabajadoras, pero la empresa continúa siendo refractaria a cualquier tipo de acuerdo que permita la lógica compensación económica que merece este colectivo. Además, se da la circunstancia que este personal está incluido en un programa específico de vigilancia de la salud, reconociéndose de esta forma la toxicidad y peligrosidad del contaminante sobre los afectados, sin que de manera complementaria los considere como legítimos perceptores del Plus de Toxicidad contemplado en las tablas salariales.
Por todo ello y frente al rechazo y falta de respuesta de la empresa, desde UGT hemos comenzado los trámites para interponer un Conflicto Colectivo con el objeto de que ADIF reconozca el derecho a la percepción de este Plus de Toxicidad a las personas trabajadoras que conforman el colectivo de Mantenimiento de Vía, los de Maquinaría de Vía y a los trabajadores y trabajadoras que ejerzan funciones de Encargados de Trabajo en la especialidad de Vía.
Esperamos que las acciones emprendidas tengan una lógica respuesta por parte de la empresa y decida abonar el plus sin necesidad de acudir a los tribunales. Sin embargo, desde UGT no vamos a cejar en nuestro empeño y continuaremos con las acciones necesarias para conseguir que se reconozcan sus derechos a la plantilla afectada.
Plan Anual de Formación 2022 (PAF) | Convenio Colectivo ADIF - ADIF Alta Velocidad |
Acceso al programa formativo '12 meses, 12 retos' | Plan de Igualdad ADIF |
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.