II Convenio Colectivo ADIF y ADIF Alta Velocidad 2019/2023 | ¡NUEVO! Tablas salariales 2024 |
Descripción Tríptico explicativo de objetivos, líneas de actuación y estructura de la propuesta de UGT para el Desarrollo Profesional en ADIF
Descripción Documento presentado por UGT a la empresa y a las organizaciones sindicales para su debate.
¿Qué es el Desarrollo Profesional? El Desarrollo Profesional, igual que se hizo en RENFE, constituye un proyecto de futuro basado en un nuevo y compacto marco laboral orientado a garantizar el empleo y la viabilidad de la empresa. El nuevo modelo, basado en grupos y subgrupos profesionales, deberá dar respuesta a las necesidades en el ámbito laboral y reflejar la realidad empresarial.
Objetivo Adaptar y modernizar la diversa regulación existente a la realidad laboral y productiva de la empresa, fomentando la mejora de las condiciones laborales y económicas y promoviendo el empleo de calidad, la formación y la promoción profesional entre los trabajadores de ADIF.
Descarga la guía aquí
Desde UGT, llevamos años defendiendo la necesidad de negociar un Desarrollo Profesional en ADIF y ADIF Alta Velocidad que adapte las relaciones laborales a la nueva realidad. Sin embargo, no hemos encontrado el apoyo necesario, ni de la empresa ni entre el resto de organizaciones sindicales para poder llevar a cabo una negociación que reconozca a la plantilla el esfuerzo realizado en los últimos años.
Fuimos y somos la única organización sindical que presentó un proyecto de Desarrollo Profesional, real y abierto a las aportaciones del resto de organizaciones, en noviembre de 2017. Sin embargo, el inmovilismo ha sido la tónica general desde entonces, sin que se hayan producido avances reseñables.
El Acuerdo de la Mesa de la Función Pública alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos de clase como UGT, ofrece la posibilidad de acometer esa negociación en las Empresas públicas o Entidades Públicas Empresariales, algo que vamos a reclamar desde UGT para ADIF y ADIF A.V.
No obstante, os recordamos que tenemos abiertas las negociones en las Mesas Técnicas en las que, desde UGT, estamos haciendo valer nuestro modelo para avanzar en la mejora de las condiciones laborales y económicas del conjunto de la plantilla. En este sentido, os destacamos lo más reseñable:
• Mandos Intermedios, Cuadros Técnicos, Técnicos y Personal Administrativo.- Defendemos una actualización del marco regulador de estos puestos, que tenga un carácter transversal y cuyos pilares sean la promoción profesional y económica en base a criterios de formación, experiencia y desempeño, así como la revisión de retribuciones, niveles, primas, componente variable y complementos de puesto.
• Circulación.- Planteamos una negociación global que afronte las necesidades de futuro, compensando las nuevas cargas de trabajo con la actualización de las variables y el reconocimiento económico de conceptos como la turnicidad o trabajo en festivo, la adaptación de los gráficos de servicio, la definición de las condiciones de los SIC y la regulación de las pausas de descanso.
• Infraestructura.- Desde UGT exigimos la aclaración en relación a la reestructuración de las Bases. Asimismo, la figura del Encargado de Trabajos debe realizarse con personal de la empresa, solicitamos la regulación de las Brigadas de Incidencias conforme a nuestra propuesta de Desarrollo Profesional y la creación de la especialidad de Telemando de energía. Además, consideramos necesario convertir los conceptos variables en fijos.
• Estaciones de Viajeros y Servicios Logísticos.- Ante la falta de proyecto y el abandono de la empresa, desde UGT consideramos imprescindible negociar un modelo que garantice el servicio y el empleo, y adaptar la estructura salarial para evitar contradicciones entre diferentes categorías.
En definitiva, en UGT contamos con un proyecto sólido y de futuro que ofrece soluciones al conjunto de la plantilla con independencia del área en el que desarrollen su trabajo. Por ello, te pedimos el apoyo a las candidaturas de UGT a través de tu voto el día 7 de marzo, porque solo con el respaldo de una representación fuerte podemos construir un futuro que sitúe a las personas trabajadoras en el centro del debate.
Plan Anual de Formación 2022 (PAF) | Convenio Colectivo ADIF - ADIF Alta Velocidad |
Acceso al programa formativo '12 meses, 12 retos' | Plan de Igualdad ADIF |
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.