III Convenio Colectivo del Grupo RENFE 2022/2024(Texto final firmado 24.05.2023) Guía sobre Jubilación parcial | TABLAS SALARIALES 2024 | TABLAS SALARIALES 2023 |
Desde UGT hemos hecho entrega a los principales Grupos Parlamentarios de una carta exponiéndoles la problemática suscitada en torno a los supervisores e interventores, a quienes les están retirando su acreditación como agente de la autoridad.
Os recordamos que la Ley 16/1987, de 3 de julio, de ordenación de los transportes terrestres, establece que “El personal de los Servicios de Inspección del Transporte Terrestre tendrá, en el ejercicio de sus funciones, la consideración de autoridad”. Esa misma regulación se mantiene en el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres, reforzándolo en su Título VIII, ‘Policía de Ferrocarriles’, donde se recoge expresamente que “Los empleados de las Empresas ferroviarias tendrán en el ejercicio de las funciones a que se refiere el punto anterior la consideración de agentes de la autoridad”.
Sin embargo, una reforma en 2013 y la promulgación posterior de Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario, difuminan esta regulación dotándola de un carácter confuso que ha provocado la retirada de la acreditación como agente de la autoridad.
Con ello, consideramos que se les impide realizar de manera efectiva sus funciones de control e inspección – como la comprobación de los títulos de transporte –, realizar las propuestas de infracción necesarias o procurar la integridad de bienes, personas e infraestructuras. Además, se les despoja de la presunción de veracidad en caso de litigio, en un momento en el que asistimos a una escalada en el número de agresiones que sufre este colectivo mientras realizan sus funciones, lo que resulta aún más preocupante.
Desde UGT creemos necesario conseguir una legislación clara que proteja a los trabajadores en el ejercicio de sus funciones. Por ello, hemos remitido varios escritos a los portavoces de la Comisión de Fomento de los Grupos Parlamentarios con mayor representación en el Congreso, con el fin de mantener una reunión que permita trasladar esta problemática y debatir las soluciones.
En este sentido, debemos señalar la predisposición mostrada por el Grupo Socialista, el Grupo Popular y el Grupo de Unidos Podemos, quienes han hecho recepción y acuse de recibo de nuestra carta, emplazándonos a una próxima reunión. En el caso del Grupo de Ciudadanos, hemos procedido conforme a sus instrucciones ya que nos comunicaron que no hacían recepción presencial, remitiéndonos a una dirección de correo electrónico.
No obstante, os mantendremos informados de los posibles avances que se vayan produciendo.
Documentación y enlaces de interés
Acuerdo de Desarrollo Profesional | III Convenio Colectivo Grupo RENFE 2022 - 2024 |
II Plan de Igualdad | Normativa laboral |
Plan de Formación 2019 | Plan de Prevención 2018 |
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.