III Convenio Colectivo del Grupo RENFE 2022/2024(Texto final firmado 24.05.2023) Guía sobre Jubilación parcial | TABLAS SALARIALES 2024 | TABLAS SALARIALES 2023 |
En la tarde de ayer, mantuvimos una reunión conjunta con las Direcciones de ADIF y del Grupo RENFE donde nos presentaron el proyecto “X Cuenca”. A continuación, os exponemos los puntos más significativos en los que se basa el proyecto con el cual, ya lo adelantamos, no estamos de acuerdo:
• Nueva oferta de movilidad, pero con la sustitución de la línea de Red convencional por una línea de autobús entre Aranjuez y Utiel.
• Integración urbana con el proyecto ASTRA, que no es más que la sustitución de la Red convencional por el alquiler de furgonetas que transporten a los viajeros que dejan sin servicio ferroviario.
• Proyecto de vía verde, convirtiendo la actual red convencional en kilómetros de estas vías.
• Puesta en valor de apeaderos, con la rehabilitación de seis apeaderos.
Además, nos trasladaron que el proyecto pretende financiarse con dinero destinado para la administración de infraestructuras ferroviarias, haciendo una inversión mixta de construcción de vías verdes junto al mencionado proyecto ASTRA que consiste en el alquiler de furgonetas (eso sí, de alta gama), para acercar a las personas desde sus casas hasta la estación de Alta Velocidad.
Desde UGT, nos posicionamos rotundamente en contra de un proyecto cuya trascendencia es más política que un intento real por acercar el ferrocarril a la España vaciada, centrándose únicamente en el objetivo de fomentar la Alta velocidad a costa de reducir, cada vez más, los kilómetros de vía de Red convencional, verdadero eje vertebrador del territorio.
Mientras el resto de países europeos están realizando una apuesta por la recuperación y mejora de las conexiones ferroviarias como medio fundamental para conseguir reducir las emisiones y la huella de carbono y, con ello, frenar el deterioro medioambiental y el cambio climático, vemos como nuestras empresas públicas ferroviarias hacen una apuesta por deteriorar, todavía más, la Red convencional, dejando pueblos y pequeñas ciudades sin ferrocarril.
Y nosotros nos preguntamos, ¿este será el destino de los kilómetros de vía que resulten deficitarios en otras partes de la Red Estatal Ferroviaria Española? Insistimos en que la conexión ferroviaria convencional, y especialmente las OSP, no deben calcularse en términos de rentabilidad económica sino social y consideramos que este proyecto, tal y como está planteado, no debe ser aprobado ya que supone un perjuicio a los ciudadanos y ciudadanas que viven en esa España vaciada que tienen derecho a un ferrocarril público, digno y de calidad.
Documentación y enlaces de interés
Acuerdo de Desarrollo Profesional | III Convenio Colectivo Grupo RENFE 2022 - 2024 |
II Plan de Igualdad | Normativa laboral |
Plan de Formación 2019 | Plan de Prevención 2018 |
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.